top of page

CONOCE IKIGAI

¿Qué es Ikigai?

​

Es un concepto de Escuela de Artes con una visión integral de la propuesta escénica, desde lo musical a lo interpretativo, ofreciendo así un espacio donde el crecimiento personal y artístico se dan la mano.

 

«Ikigai» es un concepto japonés que apela a la razón de vivir de cada uno.

​

Ikigai representa la filosofía que impregna cada rincón del Estudio: ayudar al alumno y alumna a encontrar su voz auténtica. No solo en la técnica, sino también en lo creativo, emocional y escénico.

 

Es esa actividad que nos hace felices, que se nos da bien y que al mismo tiempo contribuye

al bienestar de nuestra comunidad.

 

El estudio está dirigido a niños, jóvenes y adultos, tanto aficionados como profesionales, y contará con formación en técnica vocal, interpretación, teatro musical, preparación para castings y coaching escénico, entre otras disciplinas.

​

Ikigai no es un don ni un regalo que nos cae del cielo, sino la conquista alcanzada tras un camino

de crecimiento personal que lleva a lograr el mejor de los premios: un propósito de vida.​​

 

​El enfoque de trabajo parte de la filosofía de nuestra escuela: una enseñanza viva, participativa y consciente, en la que cada persona es protagonista de su propio proceso artístico.​

​​

​

Profesorado​

belenlopez_edited.jpg

Belén López nace en Madrid, donde comienza su carrera de canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid, y se licencia en la escuela superior de música de Cataluña. Más tarde, obtiene un Máster en Interpretación e Investigación de Música Española en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

​

Debuta en el Teatro de la Zarzuela con «La del manojo de rosas» y, posteriormente y a nivel internacional, con la ópera «Don Giovanni» de Mozart.

​​​

Se perfecciona vocalmente con el maestro Vincenzo Spatola y efectúa diferentes cursos con maestros tales como Teresa Berganza, Wolfram Rieger o Helena Lazarska. En el ámbito del arte dramático, se forma en interpretación teatral con José Carlos Plaza.

 

Ha ganado varios concursos internacionales en países como Italia, Alemania, Francia y España.​

Actualmente combina su trayectoria como cantante con la docencia, dando clases en diversas escuelas y conservatorios en distintas partes de España.

Alberto López nace en Almansa y se establece en Madrid, donde, durante gran parte de su vida, desarrolla su vida artística. Su formación en el arte dramático abarca desde el ámbito de la dramaturgia, bajo la tutela de autores teatrales tales como Jerónimo López Mozo, Adolfo Simón o José Luis Alonso de Santos, hasta el de la dirección en diversas escuelas de renombre como la Sala Cuarta Pared o la Casa de América.
 

Su faceta como director le lleva a fundar, en 1985, el grupo Valle-Inclán Teatro, organizador del Festival de Teatro Breve Aficionado durante catorce ediciones, y Almateatro en 2009, asociación organizadora del Certamen Almateatro (galardonado con el Sello de Calidad Escenamateur). De manera paralela interviene en proyectos con Arte Escénico Musical.

​

Como actor recibe varios premios por sus papeles en las obras «Asamblea General», bajo las órdenes de Guillermo Montesinos, o «Arte». Además, de 2007 a 2010, asume el rol de Embajador Cristiano en las Fiestas Patronales de Moros y Cristianos de Almansa.

albertolopez

​​Como autor firma distintas obras, entre las que destacan «Urinarios» por ser seleccionada para hacer una lectura dramatizada en la Casa de América de Madrid, o «Eros», finalista del III Premio Internacional de Microrrelatos Jeanne Traumnovelle.

  • Instagram Ikigai
  • Facebook Ikigai

IKIGAI Estudio © AQUIRAL 2025

bottom of page